Por favor, COMPARTE.
La presente entrevista es un contenido fuerte y muy actual, ponga en su mente un cinturón de seguridad psicológico, ya que el contenido es de altísimo impacto.
A continuación, las respuestas del Perito Psicólogo Daniel Benavente acerca de un tema tremendo: las falsas denuncias. No apto para cardíacos.
1- ¿QUE SON LAS FALSAS DENUNCIAS?
Las falsas denuncias son acusaciones, en su amplia mayoria contra hombres, inventadas por mujeres que buscan venganza. Son mentiras motivadas por una fuerte rabia, ira y rencor.
2- ¿QUE TIPO DE FALSAS DENUNCIAS SON LAS MÁS HABITUALES?
Las falsas denuncias más habituales son de 3 tipos:
- Violencia intra familiar.
- Abuso sexual.
- Violación.
No son las únicas, pero en mi experiencia, son las más habituales.
3- ¿QUE CONSECUENCIAS TIENEN LAS FALSAS DENUNCIAS PARA LOS HOMBRES, SUS HIJOS Y FAMILIAS?
Entre las consecuencias más importantes y significativas de las falsas denuncias, podemos mencionar:
A. DESVINCULACIÓN PARENTAL:
He atendido casos de desvinculación forzada por años, 2, 5, incluso 8 años. Esto implica un daño enorme a la salud mental del hijo, de su padre, y de toda la familia del padre.
B. CASTIGO SOCIAL:
Un padre acusado de violencia intrafamiliar, abuso o violación con mentiras, suele quedar estigmatizado en su circulo social íntimo.
Puede perder su trabajo, familia y amigos, y sufre un fuerte rechazo de quienes lo conocen "por si acaso" es verdad la acusación. He tenido alumnos en la Universidad, acusados de acoso sexual, al borde del suicidio como consecuencia del dolor que causa la mentira en cuanto al castigo social.
C. CÁRCEL:
Conozco casos de Padres acusados por sus ex parejas con falsas denuncias y que terminan en la cárcel. En el famoso programa televisivo "Sin Filtros" acá en Chile, se entregó en vivo el testimonio de un padre acusado con falsa denuncia y que pasó 10 años en la cárcel por una mentira.
D. TRAUMA COMPLEJO:
El niño criado sin su padre sufre muchísimo, y suele pasar por doble luto: primero, muere su padre, ya que un día se vinculaba con el normalmente, y de repente no viene más, y se le explica con la falsa denuncia diciéndole: "tu papá abuso de ti" (con violencia, abuso sexual, o violación).
Al ser un niño o niña, no logra distinguir la mentira, y al creer lo que supuestamente le hizo su papá, este muere psicológicamente, se produce un dolor de luto, porque lo pierde mientras sufre el dolor de saber que le hizo un mal tan grande. Pero luego, al crecer, inevitablemente ese hijo se da cuenta de la verdad, y entonces muere también su madre.
Al respecto, en el libro de Javier Rebolledo llamado "Falsas denuncias", un colega Perito Psicólogo, señala lo siguiente: "he visto más identidad en el hijo de un narco, que en el hijo de una falsa denuncia ".
Por mi parte, he opinado igual por años, debido a que he trabajado con familias vulneradas por una falsa denuncia, lo he visto en mi ejercicio profesional, tanto como perito como psicoterapeuta, y necesitaremos un nuevo paradigma que explique tanta maldad, y como superar el daño que le han hecho a los hombres, sus hijos y familias.
4- ¿CÓMO ES POSIBLE QUE EN EL PODER JUDICIAL NO SE DETECTEN LAS FALSAS DENUNCIAS?
Las falsas denuncias son creídas porque se parte de la base de que la mujer siempre es la victima, y se la idealiza como la parte "débil", la parte que se debe defender.
Es tan así, que se enseña abiertamente que: "se debe creer siempre en la víctima" como sinónimo de que "debes creerle siempre a la mujer".
Por otra parte, los hombres tienen que ser declarados culpables de antemano, sin investigar, se enseña y practica en tribunales e instituciones en general la perspectiva de género, y "...sería "una ofensa" para las víctimas dudar e investigar..."
Entonces, la mujer que practica la mentira para vengarse, es creída de inmediato, y no se considera el daño a los niños, su padre y familia completa, porque los profesionales reaccionan con violencia, eligen ofenderse, no escuchan, jamás se hacen cargo del error porque cualquier opinión diferente les ofende de inmediato, en general, no es posible hablar con ellos.
5- EN SU OPINIÓN, ¿SE HAN VULNERADO LOS DERECHOS HUMANOS?
Sin duda, se han vulnerado sistemáticamente los Derechos Humanos en miles de personas.
También menciono que las falsas denuncias son crímenes de lesa humanidad y lo voy a explicar:
Los Derechos Humanos que se han vulnerado, son:
1. Derecho de presunción de inocencia.
2. Derecho a Igualdad ante la Ley.
3. Derecho a hablar en Tribunales.
4. Derecho a que el Tribunal escuche de forma justa e imparcial.
5. Derecho preferente a educar en los Padres.
6. Derecho de Propiedad privada.
El Dr. Victor Piccoli de Argentina, Doctor en Leyes, demostró que las Falsas Denuncias son crimenes de lesa humanidad, ya que según el estatuto de Roma, se cumple lo siguiente: un ataque sistemático a una población específica con 2 ítems mencionados en el estatuto, y que son:
1* Desaparición forzada.
El padre desaparece de la vida de su hijo, ambos se pierden mutuamente, y es un daño terrible, muy difícil de reparar.
2* Daño físico y psicológico.
Ambos tipos de daño están presentes. En los casos más graves, hay jóvenes que se suicidan, y que han dejado cartas escritas a su madre al darse cuenta de la monstruosidad que ella hizo con la falsa denuncia en contra de su papá, al que extraño toda su corta vida.
Igualmente, existen Padres que se quitan la vida luego de años de sufrimiento demasiado injusto.
Conozco personalmente casos de hombres violados en la cárcel, luego de ser llevados allá con una falsa denuncia. Así, el daño físico y psicológico es evidente, innegable.
Debido a la gravedad del tema, pronto lanzare una saga de libros llamada:
"Bomberos Emocionales: el paradigma del Equilibrio Social".
El primer libro se llamará: "Falsas denuncias: infierno de hombres, hijos y familias en Tribunales".
6- ¿QUE SE PUEDE HACER ANTE UNA FALSA DENUNCIA?
Lo primero, es aprender Estoicismo, Sentido de vida, Inteligencia emocional, practicar el humor, el acompañamiento social o afiliarse (apoyo de familia y amigos) y un deporte obligatorio, como base mínima de autocuidado permanente para enfrentar este gran mal.
Lo segundo, trabajamos junto a mi equipo contra las falsas denuncias con un detector de mentiras, el más avanzado, y así convertimos el testimonio de la víctima en una prueba pericial, y logramos demostrar la versión del padre afectado con una falsa denuncia. Asi cae la mentira: demostrando la verdad.
Cuando un papá logra demostrar que su relato o testimonio es verdadero y confiable, creíble, puede ganar el caso en Tribunales y también recuperar su prestigio social y honor. Hacemos un servicio especializado para que pueda mostrar a su circulo social íntimo que es inocente, al demostrar que su relato es confiable, recupera su vida.
7- ¿DÓNDE PUEDEN CONTACTARLO?
Pueden contactarme a mi correo personal ps.danielbenavente@gmail.com
También a mi celular Wathsapp+569 8964 7255.
Trabajamos para todo Chile y el extranjero.
Avisaremos cuando esté listo el primer libro de la saga.
Pueden ver materiales de interés en este tema y adelantos en:
Facebook: Equilibrio Social.
Instagram: Bomberos.emocionales
TIKTOK: @equilibrio.social8
Por favor, COMPARTE.
Daniel Benavente es Perito Psicólogo de Chile, Magister en Intervención Psico Socio Jurídica, Diplomado en psicología clínica, organizacional y jurídica forense.
Docente Universitario y de Consultoria, ha realizado clases y capacitación para todo su país por más de 10 años.